top of page
Screen Shot 2021-10-04 at 1.48.42 PM.png

La fragilidad cubierta por una dureza absurda

Una entrevista con Jaime Enrique Prada por viento izquierdo ugaz

Perú es un estado-nación complejo, con muchas contradicciones, violencias, y agravios. Existir y resistir como artista disidente y racializade es una lucha diaria. Jaime Enrique Prada es un artista interdisciplinario cuyas obras desafían las normas sociales a través del cuerpo y la escultura, fotografía, video, sonido, pintura y más. Jaime usa la investigación y la imaginación para tratar de abordar, resignificar y cicatrizar partes de nuestra memoria colectiva, historia y presente. Es un reto gigante, y Jaime se acerca a ello, empezando desde sus propias experiencias, la vulnerabilidad y el coraje.

Agravio, 2018

Intervenciones en fotografías impresas, 12x10cm

Serie de 13 fotografías


 

viento izquierdo ugaz: ¿Quién era Jaime de niño, cómo era su entorno y qué le llevó a empezar a crear?

 

Jaime Enrique Prada: Para mi, ser un infante no fue nada fácil. Tuve que atravesar maltrato psicológico por parte de mi familia que trataba de modelar mi vida y quién (yo) debía ser. Recuerdo de niño ser muy feliz, pero hubo un punto de quiebre en el que entendí que no encajaba en la heteronormatividad y fue allí donde mi entorno inconscientemente o conscientemente hizo que esa felicidad se convirtiera en tristeza. Y me hizo una persona muy callada. Así mismo sufrí bullying en el colegio por ser una persona racializada y tal fue ese impacto en mí que me hizo ocultar mi verdadera identidad y expresarse al 100% por miedo a que pueda ser motivo de burla por parte de mis compañeros. Nunca tuve muchos amigos mientras crecía que pudieran ser soporte emocional y los pocos que tenía se iban yendo o alejando por problemas personales. Es así que mi infancia fue muy solitaria y eso me hizo ser una persona bastante independiente pero también desconfiada.

Económicamente nunca me hizo falta nada, mis padres son personas muy trabajadoras que provienen de familias precarias que pudieron salir adelante monetariamente. Y viví una infancia cómoda en ese sentido. 


Desde niño siempre estuve inclinado a las artes. Me gustaba pintar mucho, usar plastilina, crear collages, pintarme la cara. Pero mi baja autoestima y la poca confianza que tenía en mí mismo me hacía sentir que no era capaz de estudiar arte y mucho menos vivir de ello. Así que nunca fue una opción para mi hasta la adolescencia, donde la creación artística desbordo mi vida; y vi la necesidad de estudiar algo artístico para sentirme feliz conmigo mismo. Por suerte, siempre tuve unos padres que me apoyaron en las decisiones que tomé profesionalmente.

viu: ¿Cómo ves la conexión entre esas experiencias y tu serie, Agravio? ¿Y cómo describirías al Jaime del presente?

 

JEP: Agravio es el proyecto que usé para sanar esas heridas que tuve al crecer y en ese proceso entendí mucho mejor a mi familia y sus pensamientos. El proyecto busca interpretar mi historia familiar desde mis recuerdos emocionales. 

 

Las experiencias negativas que pasé durante mi infancia son plasmadas con inocencia en los collages y las pinturas de la serie Agravio. Dibujando ataduras dolorosas al pasado, viendo el dolor que mi madre y padre tuvieron en su niñez y cómo esto los somete a repetirlo inconscientemente sobre mi. Agravio evidencia ese círculo vicioso de violencia solapada en las familias. 

 

Actualmente soy una persona mucho más tranquila, esos llantos inexplicables en las noches fueron desapareciendo a medida que entendía más a mi familia y de donde provenía realmente ese dolor. Y lejos de esconder ese proceso, me gusta mostrarlo porque es parte de mi.

Jaime Enrique Prada, autorretrato

Ahora puedo reconocer mi identidad familiar sin negarla o sin que me genere dolor — puedo verme sin miedo. Me siento libre. Soy una persona que busca con su identidad (afro, indigena, nobinaria, peruano, pansexual, etc.) poder desenvolverme en un medio artistico que muchas veces es adverso a esas identidades. Y tal vez ahora o en un futuro algún niñe que quiera ser artista mire mi trabajo y pueda saber que no tiene porque cargar con el dolor que su familia o la sociedad le puede haber generado. 

 

viu: El cuerpo ocupa un papel central en tu obra. ¿Cuál ha sido tu experiencia usando tu cuerpo en público, en una Lima que podemos reconocer como agresiva, caótica y conservadora?

 

JEP: Ciertamente trabajar arte con el cuerpo en Lima siempre va ser un acto de valentía y más si es un arte que toca temas que incomodan. No es fácil enfrentar tu cuerpo a las miradas, pero es algo a lo que me he acostumbrado. Siempre he sido objeto de miradas de alerta por ser afro porque generalmente piensan que soy delincuente (si visto masculino), o miradas de desprecio (si visto femenino).

Es así que mediante el arte he podido percibir un recibimiento mixto. Por ejemplo, durante el desarrollo de los ensayos de la performance “Tapada Afrolimeña” pude notar que a las personas les intimidaba la figura de una persona con el rostro cubierto. Es como si contuviera sus ganas de ser agresivos al no saber a quién se dirigen — pareciera que hay un miedo de observar. Pero cuando me quité la máscara, pude sentir que algunas personas buscaban mi mirada para depositar su desprecio. Es así que en mi experiencia usando el cuerpo en Lima, descubrí que las personas canalizan sus emociones a través de la mirada. Es distinto a ciudades en otros países donde te pueden gritar sin ningún reproche pero sabes qué es lo que piensan. Aquí es difícil saberlo. 

 

Usar el cuerpo en Lima, es ser objeto de miradas de todo tipo. Y eso es peligroso porque detrás de una mirada se pueden esconder todo tipo de acciones que no han sido enunciadas y que están contenidas.

Tapada Afrolimeña

Performance still, 2020

viu: Ha sido un año duro, sobreviviendo una pandemia global, cuarentena, crisis política interminable y más...¿Cuál ha sido el impacto de este último año en ti como artista? ¿Aún pudiste crear y qué resultó de ello?

 

JEP: Este último año ha sido muy complicado para mí y es el motivo por el que me he visto con mayor necesidad de recurrir al arte como acto terapéutico. Por ello, haciendo una pequeña retrospectiva, está es la etapa en la que mayor actividad artística estoy teniendo. 

 

Este escenario cambiante no ha hecho más que reforzar mi identidad y fortalecer mis convicciones políticas y artísticas. La pandemia me impactó económicamente, pero esto me hizo generar nuevas vías para generar arte y es por ello que recurrí al video. Realicé el documental ¿En qué día salgo yo? en el que personas trans discuten las medidas impuestas por el gobierno peruano y como esto les ha generado un incremento en la vulnerabilidad y discriminación social.

¿En qué día salgo yo?, 2021

Corto Documental, 20min

viu: No Puedo Ser Frágil, es una serie que aborda la masculinidad y sus connotaciones. Me atrae mucho tu elección de materiales; una forma muy hermosa de acercarnos a hablar sensiblemente sobre el rol de la masculinidad en cada une, y especialmente en cuerpos masculinizados y negres. Cuéntanos sobre esta serie y tu proceso conceptual y material al crearlo.

 

JEP: No puedo ser frágil es un acercamiento casi arqueológico a la masculinidad que es frágil. Y la cerámica ciertamente ayuda a evocar a los huacos prehispánicos donde no hay ese miedo de la explotación sexual. La misma frase No puedo ser frágil es una negación a la debilidad, pero las piezas que genero son en sí mismas frágiles porque están construidas de una mezcla de arcilla y hierro que mediante el magnetismo hace que broten ciertas hendiduras. Es como un puercoespín que se eriza para protegerse.

 

Y es eso lo que quiero evidenciar, esas capas duras que tenemos que ponernos para no ser dañades, que brotan involuntariamente, que brotan magnéticamente.

Una persona afro con apariencia masculina es hipersexualizada e hipermasculinizada y la sociedad peruana no da cabida a que esa persona pueda ser frágil. Con este proyecto busco que el proyecto sea visto como tal en su fragilidad cubierta por una dureza absurda.

19cm, 2021

de la serie No puedo ser frágil

Cerámica

19 x 7 x 12cm

Construido con magnetismo

viu: Has investigado mucho a Pancho Fierro, y tu serie Tapada Afrolimeña explora los arquetipos presentes en sus icónicas pinturas. ¿Cómo te ha influido el trabajo y el desafío de Fierro?

 

JEP: Uno de los motivos por los que investigué a Fierro es que es uno de los poquísimos referentes afro de artistas afro que tiene Perú. 

 

Su trabajo ha sido muy relevante por retratar una Lima colonial. Pero para mí, es muy interesante su mirada hacia los arquetipos de las personas afro, que pinta a los hombre afro con movimientos y contorsiones que podrían ser considerados femeninos. Y a las mujeres afro con una rigidez y serenidad que actualmente se le atribuyen a los cuerpos masculinos. Es por eso que es interesante reflexionar, en qué momento esa visión cambió? En qué momento un cuerpo masuculino tiene que ser rígido y uno feminino contorsionado?

Negro chala en el día del corpus, 2020 (izquierda)

Vendedora de velas rojas, 2020 (derecha)

de la serie Tapada Afrolimeña

Ese cuestionamiento ha influenciado mi trabajo, como también la forma en que captura los personajes abstrayéndolos del entorno y colocándolos en la inmensidad de la nada.

 

Esta lectura le doy a la obra de Fierro, siento que conecta mucho con la actualidad y con el re-pensamiento de los roles de género. 

viu: La serie Fuga asume la pesada tarea de reivindicar y resignificar una historia violenta. ¿Qué papel juega la investigación, la colaboración en tu trabajo?

 

JEP: Es muy difícil enfrentarte al pasado, cuando este es sumamente violento. Pensar que probablemente parte de mi familia proviene de algún esclavo que se dio a la fuga es muy doloroso. 

 

La investigación comenzó al interesarme saber si había alguna información sobre el papá de mi abuelo, que fue hijo de una esclava liberta. Y me encontré con anuncios de periódicos de compra y venta de esclavos.

Tuve que recurrir a los archivos de la biblioteca nacional para conseguir periódicos de la época (principalmente el diario El Comercio) en los que se anuncian fuga de esclavos y se les intercambia por dinero. Por ello, con ese proyecto busque reconstruir la historia desde un empoderamiento contemporáneo colaborando con amigos y familiares afro que jueguen el rol de personas que huyen de un ambiente adverso, viendo la fuga como un acto de valentía. 

 

La fuga es un acto revolucionario con el que se intenta regresar por donde se llegó. Es a través del mar que llegaron los barcos llenos de esclavos, pero en este caso, la persona se enfrenta sola ante esa inmensidad del mar a través del cual intenta curar las heridas.

 

El proyecto interpreta anuncios de periódicos sobre la fuga de esclavos durante los inicios de la etapa republicana del Perú. Estos anuncios tenían una descripción detallada de la persona afro. Es un proyecto que he vuelto a mirar este año debido al bicentenario, y me hizo pensar que si hubiese nacido hace menos de 200 años puede haber sido un esclavo. Es una reflexión hacía la supuesta libertad que celebramos con la independencia del Perú, libertad que no fue para las personas afro. 

Fuga, 2019

Fotografía digital

viu: ¿El arte sana?

 

JEP: El arte intensifica las emociones y vivencias, el arte te hace explorar lados que nunca creíste que debías explorar. El proceso artístico puede ser muy doloroso y te va poner en una situación muy vulnerable. Pero finalmente, te va ayudar a reconocerte por quien eres, a reconocer a la sociedad. Y finalmente te va ayudar en el proceso de cerrar esas heridas emocionales. Así que, sí. El arte sana, pero hay que permitir que te sane y ese proceso puede ser nada fácil. 

viu: ¿En qué estás trabajando ahora? ¿Qué te tiene emocionado?

 

JEP: Continuó trabajando la serie No puedo ser Frágil; y he completado esta frase con una afirmación. “No puedo ser frágil, pero soy” y es bajo esta premisa que estoy recopilando y curando el trabajo artístico que generé, así mismo creando nuevo para que pronto pueda exponerlo en algún espacio. 

 

También me tiene emocionado el recibimiento que está teniendo el documental ¿En qué día salgo yo?, el cual ha participado en distintos festivales y ha ganado un premio. Realmente no me esperé al ser mi primera realización cinematográfica. 

viu: ¡Qué hermoso! Felicitaciones por todos esos logros increíbles. ¿Cómo podemos ver lo que viene?

 

JEP: Pueden ver mi trabajo en mi página web jaimeenriqueprada.hotglue.me la cual  actualizo esta semana. Y en mi instagram @jaimeeprada voy a empezar a publicar el proceso de la serie No puedo ser frágil.

Jaime Enrique Prada es un artista interdisciplinario que se formó en la Universidad de Lima y en la Facultad de Arte y Diseño — PUCP; sus trabajos se han expuesto en Perú, Argentina y Brasil. Explora la relación entre género y sociedad, desafiando los roles tradicionales y estructuras hegemónicas. Tiene una mirada introspectiva y hace énfasis en la construcción de una identidad que evoluciona e interfiere con diferentes aspectos de la vida humana.

viento izquierdo ugaz es une artista multidisciplinarie, gestore cultural, educadore y trabajadore de la justicia lingüística con sede entre Lima y Nueva York. Su trabajo considera el efecto de la migración en el lenguaje visual de su linaje, y cómo este léxico permea el registro de su familia elegida trans y cabra. Viento es coorganizadore de BODYHACK, su trabajo ha aparecido en El Museo del Barrio, A.I.R, The Poetry Project, Brooklyn Academy of Music, Lambda Literary, etc.

bottom of page